jueves, 18 de septiembre de 2014

LOS ANIMALES


BIENVENIDOS A MI BLOG DONDE APRENDRAS TODO SOBRE LOS ANIMALES



LOS ANIMALES


Un animal es un ser vivo que puede moverse por sus propios medios. Por lo general, dentro de la denominación se incluye a los integrantes del reino conocido como Animalia.
Existen diversas características compartidas por la mayoría de los animales, aún con sus diferencias. Los animales ingieren sus alimentos, desarrollan una reproducción de tipo sexual y absorben oxígeno a través de la respiración. Estas son apenas algunas características básicas pero, por supuesto, los animales pueden ser muy diferentes entre sí.
Si bien los animales ingieren sus alimentos (y no los absorben, a diferencia de otros seres vivos); pueden diferenciarse según el tipo de alimentación. Hay animales carnívoros (que se alimentan de la carne de otros animales), herbívoros (que comen especies vegetales) y omnívoros (comen carne y plantas). Por otra parte, aunque los integrantes del reino Animalia respiran y consumen oxígeno, algunos lo hacen sobre la superficie terrestre y otros debajo del agua. Con estos detalles, podemos apreciar cómo el grupo de los animales es muy amplio e incluye especies de lo más diversas, desde elefantes hasta tiburones pasando por ratas, búhos y mosquitos.
Dentro del reino Animalia está incluido el ser humano (Homo sapiens). Para establecer una definición más precisa, se suele usar la denominación de animales para referirse a aquellas especies irracionales, lo que deja afuera al hombre.
Cuando a una persona se la califica como animal, por lo general se quiere expresar que el individuo es cuestión es poco civilizado, inculto y con un comportamiento bestial. Por ejemplo: “Rafael es un animal, siempre quiere solucionar sus problemas a los golpes”.
Animal, como adjetivo, también puede emplearse para nombrar a alguien con características extraordinarias: “Lionel Messi volvió a demostrar que es un animal y anotó, otra vez, cuatro goles en el partido”.



Son aquellos seres vivos que poseen movimiento, cumplen el ciclo vital de nacer, crecer, reproducirse y morir, sienten, y se alimentan de sustancias orgánicas, presentes en el mundo exterior, que les proporcionan energía, denominándose por ello heterótrofos, ya que no producen como las plantas su propio alimento (nutrición autótrofa).
Sus alimentos son las plantas u otros animales, y tienen la aptitud, a diferencia de las plantas, de poder desplazarse, mediante el vuelo, el nado, la caminata, saltando o arrastrándose, para conseguirlos. Las plantas no necesitan ese desplazamiento pues no tienen necesidad de atrapar su alimentación, al producirla ellas mismas.



La ciencia que estudia la vida animal es la zoología,
tomando como objeto de su
análisis  los animales actuales y los pasados, a partir de sus restos fósiles, individualmente considerados o formando sistemas o grupos, y en relación a su hábitat.
La mayor clasificación del reino animal es en protozoos y metazoos, según estén formados por una o varias células. Los primeros son microscópicos y viven en el agua, en la tierra y dentro de otros organismos (parásitos).


Otra gran clasificación es en
vertebrados e invertebrados, según posean o no un esqueleto interno articulado. Dentro de los vertebrados se distinguen los mamíferos, las aves, los peces, los reptiles y los anfibios. Según nazcan de huevos o se gesten en el interior de la hembra de la especie, se clasifican en ovíparos y vivíparos.
El ser humano pertenece al reino animal, ya que comparte con ellos todas sus características, siendo un vertebrado mamífero vivíparo, a las que se adiciona su capacidad de pensar. Por eso el hombre es definido como un animal racional. El animal en general actúa por instinto. El hombre posee también instintos pero tiene la capacidad de reprimirlos, o controlarlos, a través de su razón.



 







jueves, 3 de abril de 2014

LOS ANIMALES

Bienvenidos a mi blog donde encontraras todo sobre los animales 

Los Animales

Son aquellos seres vivos que poseen movimiento, cumplen el ciclo vital de nacer, crecer, reproducirse y morir, sienten, y se alimentan de sustancias orgánicas, presentes en el mundo exterior, que les proporcionan energía, denominándose por ello heterótrofos, ya que no producen como las plantas su propio alimento (nutrición autótrofa).
Sus alimentos son las plantas u otros animales, y tienen la aptitud, a diferencia de las plantas, de poder desplazarse, mediante el vuelo, el nado, la caminata, saltando o arrastrándose, para conseguirlos. Las plantas no necesitan ese desplazamiento pues no tienen necesidad de atrapar su alimentación, al producirla ellas mismas.

La ciencia que estudia la vida animal es la zoología, tomando como objeto de su análisis los animales actuales y los pasados, a partir de sus restos fósiles, individualmente considerados o formando sistemas o grupos, y en relación a su hábitat.
La mayor clasificación del reino animal es en protozoos y metazoos, según estén formados por una o varias células. Los primeros son microscópicos y viven en el agua, en la tierra y dentro de otros organismos (parásitos).
Otra gran clasificación es en vertebrados e invertebrados, según posean o no un esqueleto interno articulado. Dentro de los vertebrados se distinguen los mamíferos, las aves, los peces, los reptiles y los anfibios. Según nazcan de huevos o se gesten en el interior de la hembra de la especie, se clasifican en ovíparos y vivíparos.
El ser humano pertenece al reino animal, ya que comparte con ellos todas sus características, siendo un vertebrado mamífero vivíparo, a las que se adiciona su capacidad de pensar. Por eso el hombre es definido como un animal racional. El animal en general actúa por instinto. El hombre posee también instintos pero tiene la capacidad de reprimirlos, o controlarlos, a través de su razón.


Alimentación
La mayoría de los animales no pueden absorber comida; la ingieren. Los animales han evolucionado de diversas formas para alimentarse. Los herbívoros comen plantas, los carnívoros comen otros animales; y los omnívoros se alimentan tanto de plantas como de animales. Los detritívoros comen material vegetal y animal en descomposición. Los comedores por filtración son animales acuáticos que cuelan minúsculos organismos que flotan en el agua. Los animales también forman relaciones simbióticas, en las que dos especies viven en estrecha asociación mutua. Por ejemplo un parásito es un tipo de simbionte que vive dentro o sobre otro organismo, el huésped. El parásito se alimenta del huésped y lo daña.
   Respiración
No importa si viven en el agua o en la tierra, todos los animales respiran; esto significa que pueden tomar oxígeno y despedir dióxido de carbono. Gracias a sus cuerpos muy simples y de delgadas paredes, algunos animales utilizan la difusión de estas sustancias a través de la piel. Sin embargo, la mayoría de los animales han evolucionado complejos tejidos y sistemas orgánicos para la respiración.
Circulación
Muchos animales acuáticos pequeños, como algunos gusanos, utilizan solo la difusión para transportar oxígeno y moléculas de nutrientes a todas sus células, y recoger de ellas los productos de desecho. La difusión basta porque estos animales apenas tienen un espesor de unas cuantas células. Sin embargo, los animales más grandes poseen algún tipo de sistema circulatorio para desplazar sustancias por el interior de sus cuerpos.1
Excreción
Un producto de desecho primario de las células es el amoniaco, sustancia venenosa que contiene nitrógeno. La acumulación de amoniaco y otros productos de desecho podrían matar a un animal. La mayoría de los animales poseen un sistema excretor que bien elimina amoniaco o bien lo transforma en una sustancia menos tóxica que se elimina del cuerpo. Gracias a que eliminan los desechos metabólicos, los sistemas excretores ayudan a mantener la homeóstasis. Los sistemas excretores varían, desde células que bombean agua fuera del cuerpo hasta órganos complejos como riñones.1
Respuesta
Los animales usan células especializadas, llamadas células nerviosas, para responder a los sucesos de su medio ambiente. En la mayoría de los animales, las células nerviosas están conectadas entre sí para formar un sistema nervioso. Algunas células llamadas receptores, responden a sonidos, luz y otros estímulos externos. Otras células nerviosas procesan información y determinan la respuesta del animal. La organización de las células nerviosas dentro del cuerpo cambia dramáticamente de un fílum a otro.